NOCHES TEMÁTICAS Y GASTRONOMICAS DE CAÑOS SANTOS EN ALCALÁ DEL VALLE, SIERRA DE CADIZ

NOCHES TEMÁTICAS Y GASTRONOMICAS DE CAÑOS SANTOS EN ALCALÁ DEL VALLE, SIERRA DE CADIZ

La Delegación de Turismo del Ayuntamiento de Alcalá del Valle ha puesto en marcha un bonito proyecto, las Noches temáticas del Rincón Gastronómico de Caños Santos. Esta iniciativa alabada por el Ayuntamiento de Alcalá del Valle, Turismo de Andalucía y el Patronato de Turismo de la Provincia de Cádiz, quieren promocionar y difundir la gastronomía y el producto local. El escenario tiene un gran valor cultural y patrimonial, el Convento de Caños Santos. Según María José Herencia, la Delegada de Turismo de la Junta de Andalucía «el objetivo que tenemos con estos viajes de familiarización, acercar esos recursos singulares con los que contamos para avanzar así en la diversificación del turismo y redistribuir el flujo de visitantes”.

 

NOCHES TEMÁTICAS Y GASTRONOMICAS DE CAÑOS SANTOS EN ALCALÁ DEL VALLE, SIERRA DE CADIZ

El pasado día 2 de Julio, he tenido la suerte de participar en la primera de las noches temáticas del Rincón Gastronómico de Caños Santos. El evento comienza con una ruta por el Sendero de Caños Santos. La ruta sale desde el cementerio y es de dificultad baja, tan solo hay que salvar un repecho inicial pero después es casi todo llano. La ruta atraviesa campos de olivos, de trigo, de girasoles y otros cultivos. La ruta se hace al atardecer, por lo que la campiña poco a poco va cambiando de tonalidad hasta la caída del sol. Justo al terminar el sendero, puedes admirar las bonitas vistas hacia la Sierra de Grazalema y Sierra de las Nieves.

 

 

Ya anocheciendo llegamos al Convento de Caños Santos, un edificio que no te esperas enclavado en uno de los parajes mas enigmáticos y naturales mas bonitos de la provincia de Cádiz. El atardecer ha teñido de un aurea de misticismo los muros del convento. Al llegar nos ofrecen unos aperitivos para calmar la sed de la caminata. En una mesa se exponen productos locales de muy buena calidad; Aceite, legumbres, espárragos, pan, aceitunas y alcachofas. Miguel Cesar Torres, funcionario de la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Alcalá del Valle, fue el encargado de darnos una introducción sobre la historia de Caños Santos y de Alcalá del Valle.

 

Bajo un gran castaño se dispersan las mesas de los comensales. La cata maridaje están a cargo del sumiller Antonio Martínez, el chef Juan Jesús Cruces del restaurante «Polear» de Alcalá del Valle. La suculenta cena fue del Cátering El Convento, que ofreció una cena llena de matices y sabores locales muy auténticos.

El toque artístico lo añadió la pintora Cristina Díaz, que nos mostró sus tintorelas, sus dibujos realizados con vino tinto. La velada fue amenizada por Román y Rafael, dos músicos que tocaron obras muy bucólicas que hicieron que la noche fuera muy especial y llena de sentimiento.

 

MARIDAJE

CATERING EL CONVENTO

Tosta de Salmón marinado y aguacate, aceituna manzanilla con espárrago de Alcalá del Valle. Maridaje con vino blanco Galestro de la Bodega Santa María de los Reyes de Algodonales, Cádiz.

 

Matamarío, plato típico de Alcalá del Valle a base de pescados y mariscos. Maridaje con vino Entrechuelos rosado, de la Viña Cortijo de Torrecera, campiña de Jerez.

 

Empanada de morcilla de matanza propia y tartar de salchichón casero. Maridaje con vino 7 mil pasos de la familia Camacho de Setenil de las Bodegas.

Carrillada ibérica con alcachofa de Alcalá del Valle. Maridaje con vino Forlonsg Anfora, Tintilla de Rota.

 

 

ALOJAMIENTO EN EL HOTEL EL CORTIJO EL GUARDA

 

El alojamiento que se reservó para este evento, fue El Hotel Cortijo El Guarda, Rural Retreat . Este pequeño complejo hotelero está regentado por Nele, una chica Belga que apostó por este proyecto tan bucólico y especial. Este se encuentra entre campos de olivos, a unos 3 kilómetros de Alcalá del Valle. Aquí se respira tranquilidad y sosiego en un entorno increiblemente cuidado de detalles, perfecto para quines buscan el concepto slowtravel y slowfood. Sus habitaciones son muy amplias y con un gusto exquisito. Nele prepara un desayuno totalmente casero con toques belgas… Te enamorará este lugar tan especial.

Otros alojamientos en Alcalá del Valle pincha aquí

UN POCO SOBRE ALCALÁ DEL VALLE

Alcalá del Valle brilla a lo lejos con sus casas encaladas entre un mar de olivos. En sus calles rezuman su pasado árabe, como todos los pueblos de la Sierra de Cádiz. Alcalá del Valle se ha adaptado a la orografía del terreno con calles sinuosas. Con balcones llenos de flores se respira un ambiente alegre y positivo. Su gastronomía y sus atrayentes y curiosas tradiciones populares, hace de Alcalá del Valle un lugar singular y especial. Por su buena ubicación, entre Málaga y Cádiz, es perfecta para tomar como campamento base y descubrir la zona.

En el término municipal de Alcalá del Valle se encuentran los Dólmenes de Tomillos. Este yacimiento megalítico se componen de varios enterramientos del Período Calcolítico, anterior al 2.000 a. C.

Sus principales monumentos son la Iglesia de Santa María del Valle, de estilo barroco, la Ermita del Cristo de la Misericordia y el Cortijo de la Cacería del Siglo XVI. La Semana Santa Alcalareña es muy interesante, contando con varias hermandades.

Alcalá del Valle bien merece una visita. Te recomiendo encarecidamente comprar pan en la Panadería Hermanos Dorado, donde aun cuecen el pan en horno de leña. La panadería se encuentra en la Calle Pozo nº 15… y por su puesto debes visitar la pastelería Virgen del Carmen en la Calle Llana nº 5 donde podrás comprar dulces que te elevarán al cielo.

¿Te vienes a Alcalá del Valle a conocer su patrimonio, su cultura y su rica gastronomía? Vamos!!

 

Teresa Lorenzo Reyes

Agradecimientos: Patronato de Turismo de la provincia de Cádiz, a Fran Cabral de Patronato, a Turismo de Andalucía, Delegación de Turismo del Ayuntamiento de Alcalá del Valle y a la buena gente de Alcalá del Valle. 

 



Booking.com

 

Teresa Lorenzo Reyes
info@elfarodelajument.com

Madre, viajera y bloguera. Mi pasión por viajar, conocer mundo y la buena gastronomía me llevaron a fundar mi blog, que toma el nombre de un faro fabuloso y con historia. Mi objetivo: enseñar que es posible viajar con niños y disfrutar de maravillosas experiencias en familia.#infofarojument

No Comments

Post A Comment

USO DE COOKIES

Navega tranquilo. Usamos cookies para mejorar la experiencia usuario. política de cookies

ACEPTAR

Aviso de cookies