
23 Oct LAPONIA EN OTOÑO, UNA EXPERIENCIA SLOW 🍁🦌🫐
Dicen que hay lugares donde uno se queda y lugares que quedan en uno. Laponia en Otoño es uno de esos destinos que te impacta, te nubla, te desconcierta. Laponia en Otoño es para disfrutarla sin prisas y sin reloj, solo así te impregnarás de la esencia de Laponia. Para recordar un viaje es necesario de que el mismo haya sido auténtico. Viajando lento se disfruta mas, se profundiza en el conocimiento de la cultura, de la gente local. En Laponia se saborea cada rincón, cada instante, cada momento. Laponia en Otoño, es un viaje lleno de sensaciones, de tranquilidad, de sosiego, de gastronomía a fuego lento.
Este viaje lo he realizado con el Turoperador Icárion, especialista en grandes viajes. La gran baza de este turoperador son los viajes sostenibles #ElGranViaje #ADNresponsable y sobre todo el puro contacto con la naturaleza y la cultura local.
LAPONIA EN OTOÑO, UNA EXPERIENCIA SLOW 🍁🦌
SALLA, EN MEDIO DE LA NADA
Salla es un pequeño pueblo que se encuentra a unos 150 kilómetros del aeropuerto de Rovaniemi y a unos 20 kilómetros de la frontera con Rusia. Tiene unos 3.500 habitante, con una escasísima densidad de población de 0,66 habitantes por km2. Es el típico pueblo Lapón y el ambiente es relajado y sin aglomeraciones, así que es el perfecto destino para familias y para quienes busquen un destino sin prisas ni reloj.
Salla está cargado de historia pero sobre todo un pueblo con una naturaleza exuberante. Es un municipio de granjeros y tienes la posibilidad de realizar muchas actividades al aire libre; motos de nieve, trineos con renos, trineos con perros husky… Dispone de 160 kilómetros de pistas de esquí de fondo y un balneario donde relajarte.
Salla tiene una bonita iglesia con una curiosa torre que debes visitar. Junto a las iglesia hay dos supermercados que son perfectos para conocer los productos locales y traerte en la maleta algo para casa.
VISITAR UNA GRANJA DE RENOS
EEEEEOOOOOO!!!! Así es la llamada de Timo, el guía del parque, a los renos para que vengan a comer. Una de las actividades que Icárion te propone es visitar la granja de renos en Salla Willderness Park.
Para introducirte e impregnarte de la cultura Sami, la última tribu de Europa, debes visitar el Centro Natural de Salla, que se encuentra en la entrada del parque. Este centro de interpretación de la naturaleza tiene varios espacios; un museo, un auditorio, una tienda de souvenirs artesanales samis y una cafetería restaurante. En la cafetería puedes comer una rica sopa de reno que calentará tu cuerpo en el primer sorbo.
El bus te introduce en la granja de renos, donde viven los animales en semilibertad. Puedes acercarte a ellos sin problema, e incluso puedes darles de comer. En esta misma zona hay un lago perfecto para una buena foto y un embarcadero para contemplar la majestuosidad del entorno de Laponia en Otoño.
A BORDO DE UNA CANOA EN LOS LAGOS DE SALLA Y UN BUEN PICNIC EN UNA KOTA
Laponia está repleta de bucólicos lagos que se prestan a realizar muchas actividades. Una de las actividades con la que nos sorprendió Icárion es navegar en canoa sami. Si tienes un poco de reparo al agua, no te preocupes, estas canoas no se vuelcan nunca y aparte se requiere poco esfuerzo.
La experiencia está garantizada y sobre todo si visitas Laponia en otoño. Desde en medio del lago te encuentras diminuta ante tanta inmensidad. Esta actividad es perfecta para oír el silencio.
Si coincides que el cielo está despejado, el azul intenso con alguna nubecilla blanca contrastando con la paleta de colores otoñal vas a alucinar. Si la fotografía es lo tuyo prepara la cámara porque vas a encontrar el encuentro perfecto para una buena foto.
La ruta en canoa la hice en el Lago Hangasjärvi, cerca de Salla. Mi experiencia fue en un día nublado y con una lluvia fina, pero la empresa de alquiler de canoas te facilita un buen chubasquero si es preciso. En Laponia en Otoño es imprevisible.
Al llegar nos esperaba un buen fuego para calentarnos en una kota. Una Kota es una semi cabaña abierta con un fuego en el medio y un banco corrido sobre su base para sentarse alrededor del fuego. Unos buenos bocadillos de carne de reno se calentaban al fuego vivo. Un momento perfecto para degustar la comida local en un entorno único y para descubrir un poco mas sobre la cultura Sami.
UN PASEO EN BICICLETA POR EL BOSQUE DE SALLA
En todos mis viajes es imprescindible alquilar una bicicleta y te cuento porqué. En bicicleta no solo vas a conocer el lugar de otra manera y vas a llegar a lugares que en otro medio de transporte no puedes llegar, si no que contribuyes al impacto medioambiental y a la sostenibilidad del lugar que visitas. Siempre encontrarás en tu destino empresas locales de alquiler de bicicletas. En este caso Icárion nos propuso una ruta por los bosques de Salla en fatbikes, que son eléctricas.
Las grandes extensiones de bosques de Laponia están llenos de pistas y caminos perfectos para recorrerlos en bicicleta. Concretamente adentrarte en el bosque de Salla y recorrerlos en bicicleta en Otoño es uno de las mejores actividades que puedes hacer. Desde estos caminos puedes apreciar las onduladas laderas que rodean este lugar. Te aconsejo que te pares en los miradores para apreciar tanta belleza junta. Laponia en Otoño es una virguería!
EL MUSEO DE LA GUERRA Y LA RECOSNTRUCCION DE SALLA
La historia de Salla esta condicionada por su proximidad con Rusia. Este municipio se vio muy afectado por la Segunda Guerra Mundial. Durante un tiempo esta zona fronteriza, fue territorio Ruso y posteriormente ganado a los mismos.
Para conocer la historia y las costumbres de Salla, puedes visitar el Museo de la Guerra y de la Reconstrucción. En este museo también puedes conocer como era una casa de los años cincuenta en Salla, mostrándose muebles y objetos cotidianos de aquella época. Descubrir cómo era una casa lapona y como vivían en los años 50 es toda una curiosidad.
En el museo se encuentra un esquí de los más antiguos del mundo, que aunque a duras penas es curioso ver como se ha conservado hasta ahora. Como dato curioso hay también una cazadora de Elvis Presley.
UN PASEO POR EL BOSQUE DE SALLA
Los bosques de Salla son perfectos para adentrarte en ellos y caminar sin prisas. Tan solo necesitas un calzado impermeable, ya que los bosques de Laponia en Otoño son muy húmedos y por la cercanía de los lagos hay mucha agua por todas partes. Aún así en los bosques de Laponia hay pasarelas de madera por los que puedes caminar fácilmente.
Caminando puedes encontrarte colgado de los árboles el musgo barba. Este musgo es un tipo de liquen que crece en los arboles y es muy sensible. Necesita un aire muy rico en oxígeno para desarrollarse. En los bosques de Laponia he encontrado muchos, eso significa que el aire es demasiado puro. En la foto vemos a Timo, el guía del parque, con el musgo en sus bigotes 😉
Durante el recorrido puedes apreciar la bonita paleta de colores que el bosque de Laponia en Otoño te ofrece. Tonos rojizos, amarillos, marrones , ocres… El musgo verde intenso es una almohada al pisar, salpicado de bayas de setas y frutos rojos ofreciéndonos una pincelada de color. El bosque de Laponia se come. Muchas bayas por doquier que puedes degustar, pero ojo!! Las rojas intensas son tóxicas.
VER A PAPA NOEL EN SALLA
Icárion te propone una visita a Papa Noel un poco mas personalizada que en el Santa Claus Village de Rovaniemi. Su cabaña está en el Salla Willderness Park, muy cerca del centro de Interpretación de la naturaleza.
En el mes de Septiembre cuelgan sus ropajes y los de los elfos, en un acogedor salón con chimenea. En los sillones puedes apreciar las mantas de pieles de animales que dan un ambiente cálido al ambiente.
Tras la casa de Papa Noel hay un bonito lago con un embarcadero. Puedes pasarte horas sentada en el banco del embarcadero mirando al lago. Prepara la cámara porque harás bonitas fotos desde este bucólico lugar.
VER UNA GRANJA DE PERROS HUSKIE
Los Huskies son una raza de perro de trabajo originaria de Siberia. Siempre se ha utilizado para tirar de los trineos a través de largas distancias durante la caza, sirviendo como vehículo de transporte. Icárion te propone esta actividad para conocer cómo es la vida en Laponia de estos animales tan cukis.
La granja se encuentra en un lugar apartado, a unos kilómetros de Salla. Sus cuidadoras miman y hablan con orgullo de estos animales peludos. Después de una breve explicación pasamos a una zona acotada donde podemos tocar los cachorros.
Una buena taza de café con pastitas laponas nos espera a todo el grupo en un kota, donde nos sentamos todos alrededor del fuego recién avivado.
SUBIR AL ISO PYHÄTUNTURI EN EL PARQUE NACIONAL DE SALLA
No puedes irte de Salla sin subir al Iso Pyhätunturi, en el Parque Nacional de Salla. En el parque y sus alrededores hay más de 300 kilómetros de rutas de senderismo y el Iso Pyhätunturi, es la cumbre más alta. La subida está totalmente señalada y es de fácil acceso. En la subida puedes observar las distintas clases de árboles según la altitud. Laponia en Otoño es una pasada. En la subida el aire es muy puro y por lo tanto puedes encontrarte musgo colgado en los árboles.
Esta ruta es perfecta para hacerla con tu perro. Como en casi todos los bosques de Salla, hay pasarelas de madera para protegerte de las zonas anegadas. .Casi en la cima, al llegar a los grandes pedruscos desprendidos hay unas escaleras de hierro con unas tablillas de madera para proteger las patas de tu mascota.
Ya en la cima, hay una torre mirador de madera desde donde puedes apreciar una vista de 360 grados. Desde este lugar puedes contemplar todo el parque Nacional hasta mas allá con la frontera con Rusia.
VER LA AURORA BOREAL
La aurora Boreal es una de las cosas que tenemos todo el mundo en nuestra lista de «pendientes«. La Laponia Finlandesa es uno de los mejores lugares para ver auroras boreales y miles de personas visitan este lugar tan solo para verlas. Sin duda es una de las experiencias mas increíbles que puedas ver en tu vida.
Las auroras boreales se forman a una altura de más de 100 kilómetros, cuando los vientos solares compuestos por partículas procedentes del sol agitan los gases atmosféricos. Si se dan estas condiciones meteorológicas y el cielo está despejado podrás verlas. Un buen consejo es inscribirte para recibir una aleta gratuita en la web Auroras Now del Instituto Meteorológico Finlandés y otro consejillo es que te alejes de los lugares de contaminación lumínica. Las cimas de las colinas y las orillas de los lagos son los mejores puntos de observación. Quizás Salla te regale una aurora boreal… Suerte!!
ALOJARSE EN LAS CABAÑAS DE SALLATUNTURI TUVAT
Una de las mejores sorpresas que Icárion nos tenía reservado, era el alojamiento. Al grupo nos alojaron en el complejo de cabañas de SallaTunturin Tuvat. Las cabañas son de madera y son tremendamente acogedoras. Hay cabañas de muchos tipos. Yo compartí una cabaña de dos dormitorios con otra compañera.
Las cabañas disponen de salón con cocina, sauna y dos aseos con ducha. ES muy relajante llegar a la cabaña después de hacer actividades al aire libre y meterse en la sauna. Las cabañas disponen de; vajilla y cubertería, microondas, nevera, cafetera, tostadora, lavadora, secadora, TV, radio, teléfono y sobre todo una buena chimenea. Junto a la puerta estaba el leñero repleto de leña, que era ilimitada.
SallaTunturin Tuvat es un negocio familiar, así que la atención es muy personalizada. Las cabañas están repartidas alrededor de un edificio principal, donde está la recepción, el pub Papana Pupi y el restaurante Kiela.
GASTRONOMÍA DE LAPONIA
La dieta en Laponia está basada en las patatas, el pescado, la carne, la leche, la mantequilla y el pan de centeno. Todo de Kilómetro cero. En épocas pasadas la exportación de alimentos estaba limitadísima en Laponia, por lo que los lapones comían básicamente lo que tenían a mano. Pensarás que estos alimentos básicos son muy comunes en todas las culturas, pero la manera de cocinar y mezclar estos productos los hacen diferente.
Hay tres platos tradicionales de Laponia que debes probar; El poronkäristys, el loimulohi y el Leipäjusto.
El poronkäristys es un plato de carne de reno, acompañado de puré de patatas locales con arándanos rojos y pepinillos agridulces. El Loimulohi es salmón a la llama y lo mas común es comerla en una kota. Se prepara el salmón abierto por la mitad, sujeto a una tabla normalmente con clavos de madera. El Leipäjusto se come como postre. Se suele cocinar con nata, canela y mermelada de mora ártica, conocidas moras de pantano, son una de las pocas plantas que se han adaptado a vivir en condiciones extremas de frio. Los lapones adoran el café, lo toman en cualquier momento del día.
Los desayunos y las cenas que Icárion nos propone son en el Restaurante Kiela. Este restaurante tiene una decoración nórdica muy acogedora. Su cocina ha sido galardonada en 2009 con el distintivo sello de Chaîne de Rôtisseurs, una de las más prestigiosas y antiguas asociaciones gastronómicas internacionales. Te recomiendo encarecidamente que comas en este restaurante, sus platos tradicionales elaborados con productos locales frescos son una pasada.
El Pub Papana Pupi, es ideal para pasar un rato entre amigos. Está decorado con camisetas y motivos de equipos de hockey sobre hielo, es el lugar ideal para disfrutar unas cervezas después de las actividades
SOSTENIBILIDAD CON ICARION
El turismo se ha convertido en los últimos años en la base de la economía mundial. El ser humano viaja cada vez mas, siente la curiosidad de lo desconocido y necesita nuevas experiencias, pero…. ¿Realmente viajamos de una manera responsable?, ¿Captamos la esencia de los lugares que visitamos?, ¿Se ha convertido el turismo en un interés totalmente comercial? Existe un grave problema debido a la masificación de los destinos y el turista poco comprometido. Esta práctica hace que muchos lugares pierdan autenticidad, además de causar un gran impacto medioambiental irreparable.
En Icárion son conscientes del problema de la masificación y su línea de trabajo se basa en la sostenibilidad. Sus tres objetivos de la sostenibilidad son; el social, el económico y el ecológico. Todos los viajes que realices con Icáiron tienen esa gran baza, el #TurismoResponsable y #Sostenible. En este enlace puedes ver la oferta que actualmente tiene Icárion para viajar a Laponia de manera sostenible. En tu agencia de viajes puedes pedir información sobre Icárion, experto en grandes viajes.
Mi consejo es que viajes sin prisas, sin reloj, solo así te encuentras con la esencia de los lugares. Empápate de su cultura, de su gastronomía…. Además solo tu y tu sentido común, harán que viajes de una manera mas sostenible y responsable. Entre todos podemos hacer un mundo mejor.
Teresa Lorenzo Reyes.
Terms of use / Credits When using this image the Photographer’s name and Visit Finland must be mentioned!
Alvientooo
Posted at 09:45h, 28 octubreSin duda Finlandia es un país maravilloso y Laponia es lo más durante todo el año. Seguí vuestro viaje y me hizo recordar momentos estupendos de mi anterior viaje por toda esta región. Yo quiero volver y alojarme en SallaTunturin Tuvat
elfarodelajument
Posted at 10:50h, 29 octubreHola Alberto. Sin duda es el mejor alojamiento si vas a la Laponia Finlandesa. Alojarte en las cabañas de Salla ha sido toda una experiencia. Y si encima el resort de cabañas tiene un restaurante como Kelia, el comer bien lo tienes asegurado. Un saludo
Viajando A Mi Manera
Posted at 09:17h, 28 octubreQué lugar y qué paisajes más impresionantes!!Aunque debe ser bonito en cualquier época, creo que el otoño con sus tonos ocres y dorados le da un toque especial.
Me lo apunto a mi ya enorme lista de deseos y ojalá pueda cumplir el sueño de ver una aurora boreal, que en Islandia me quedé con las ganas y este lugar se ve ideal para ello. Un saludo
elfarodelajument
Posted at 10:48h, 29 octubreHola Rocío. Si te pilla en días despejados puedes ver la Aurora boreal. En Otoño es un espectáculo visitar la Laponia Finlandesa. Un saludo
Rafael
Posted at 12:35h, 27 octubreNunca nos habríamos planteado visitar Laponia en otoño, sino que siempre lo vimos como destino de invierno. Y, sin embargo, los planes que planteas tienen pintaza. Nos interesan sobre todo los más diferentes, como conocer los renos, comer en una kota y probar la gastronomía loca. Y bueno, relajarse en la sauna después de una buena ruta de senderismo. Gracias por este descubrimiento Teresa.
elfarodelajument
Posted at 10:46h, 29 octubreHola Rafael. Realmente hay mil actividades que hacer en Otoño en Laponia. Todo el mundo relacionamos esa región con frío y nieve, pero en Otoño está genial también. Un saludo
Cristins
Posted at 20:23h, 23 octubreMadre mia Teresa!! Menuda experiencia todo lo que cuentas, que ganas de ir a Laponia y conocer Salla. Gracias por compartir tantos datos. Me los guardo.
elfarodelajument
Posted at 10:44h, 29 octubreHola Cristina. Ha sido una de las grandes experiencias de este año. Si duda Laponia estaba entre mis destinos pendientes y por fin he podido conocerla. Un saludo
Natalia
Posted at 20:14h, 23 octubreFantástico artículo con información muy útil
elfarodelajument
Posted at 10:43h, 29 octubreMil gracias Natalia. Laponia en Otoño merece la pena ser visitado, es un espectáculo. Un saludo
Brenda
Posted at 18:14h, 23 octubreSólo ver esta entrada te da envidia pero de la buena . Creo que es raro quien no haya soñado con visitar la tierra de Papá Noel, sobre todo en plan familiar y si todavía tienes viva esa parte de niño que no se debe perder, se convierte en el plan perfecto. Si ya en las fotos se ve impresionante no quiero imaginar cuando te veas allí como en un cuento. Para cuando uno quiere dejar de soñar y vivirlo…
elfarodelajument
Posted at 10:54h, 29 octubreHola Brenda. Sin duda este es un destino totalmente familiar. La reserva de renos, los perros huskies, caminar por el bosque, navegar en una canoa sami, una ruta en bici por el bosque o visitar a Papa Noel vuelve locos a los niños. Estoy deseando llevar a mis hijas a Laponia. Un saludo Brenda
Alicia
Posted at 17:54h, 23 octubreQué ganas de ir, tiene muy buena pinta!
elfarodelajument
Posted at 10:51h, 29 octubreHola Alicia. La Laponia Finlandesa era uno de mis destinos pendientes. Mil ganas de volver