
28 Feb UN DÍA EN BARCO POR LOS CANALES DE LONDRES
Se suele decir que es mejor tener un amigo con barco que tener barco, pero en esta ocasión no puedo decir lo mismo. ¡Quiero tener un barco! Pues sí y ahora te comento por qué.
En nuestra estancia en lóndres el verano pasado tuvimos la suerte de ser invitados a pasar un día en barco por los canales de Lóndres. Estábamos encantados, éramos de los que pensábamos que la única manera de cruzar Lóndres era por los medios normales, bus, metro, bici….. así que nos llevamos una grata sorpresa. Lóndres alberga, ocultas tras sus edificios, huellas de su pasado industrial. A finales del siglo XIX, con la Revolución Industrial, se construyeron una serie de canales que conectaban directamente con las rutas fluviales y ferroviarias. Jugaron un papel muy importante en el trafico de materias primas hasta las estaciones de ferrocarril mas destacadas, especialmente la de King`s Cross, para recibir el carbón trasportado desde las minas del norte.
Nuestra barcaza nos esperaba en el Canal junto a la estación de Padignton, así que cogimos el metro desde Walthastown, que era donde nos alojamos, hasta esta estación. Nuestra hija Violeta estaba muy ilusionada, llevaba todo el día anterior hablando del barco, así que no tuvo ningún reparo a la hora de embarcar. Los carritos de las niñas los subimos plegados sobre el techo, que es donde sus moradores suelen transportar las bicicletas.
El “Duke of Bridgewather”, nombre del barco, pertenece a una pareja encantadora, Gigi y Jon, amigos de Isabel y David, que son quienes nos invitaron a pasar este bonito y diferente día. El interior de la barcaza es diáfano y muy coqueto. Sus dueños viven temporalmente allí, así que a la barcaza no le falta ni un detalle, e incluso dispone de electricidad gracia a unos paneles solares situados en el techo.
Como a principios del XIX las barcazas no disponían de motor, al borde de los canales se hicieron unos senderos por los que caminaban mulas o bueyes que tiraban de ellos mediante cuerdas. Y cuando pasaban bajo un puente que hacían? Pues los puentes se hicieron con la altura justa para que cupieran las barcazas, con lo que los tripulantes recostados sobre el techo de la barcaza la empujaban apoyando las piernas en la bóveda del puente, si, así de rudimentario!!
En el Regent’s Canal hay una zona a la que llaman la “Little Venice” (Pequeña Venecia). Es un lugar encantador en el que hay una pequeña isleta llena de patos y ánsares que llamaron la atención de nuestras pequeñas Violeta y Olivia. Algo que recomiendo para los niños es visitar el Teatro de Títeres que esta en esta zona. En esta zona hay atracados muchos barcos-casa como en el que navegamos, con sus macetitas floridas que les da un toque muy acogedor.
Desde el Canal puede verse algunos animales del Zoo del Regent´s Park https://www.zsl.org/zsl-london-zoo. También se puede ver las bonitas mansiones Victorianas con jardines que dan al canal con sus pequeños barcos fondeados junto a ellas.
En el recorrido puedes encontrarte restaurantes flotantes en los que saciar tu apetito.
Este canal pasa por el famoso barrio de Camdem Town, en el que decenas de turistas se asombran viendo como se abren y cierran las esclusas para que las barcazas puedan superar el desnivel existente entre los distintos tramos del canal. En esta zona de Camdem se puede descansar comprando comida “Take Away” Comida para llevar de alguno de los innumerables chiringuitos que ofrecen platos de diferentes lugares del mundo. Desde este barrio se puede coger un barco turístico en el que hacen una pequeña travesía por el canal.
Las exclusas a las que antes me he referido se abren manualmente, con lo que hay que bajarse del barco y girar su mecanismo con una manivela que cada barcaza lleva hasta que se abren y así poder pasar el barco hacia el otro lado. Es un sistema con el que, gracias a la ingeniería hidráulica, se controla el nivel del agua para que el canal no se desborde y permite sortear la distinta altura de los tramos en que se divide el canal.
Nuestro día acabo al llegar a Hackney, cerca de Old Street, un poco mas adelante del paso del canal por la estación de King Cross. Fue un día diferente, comimos, bebimos y sobre todo nos divertimos mucho. Ver a Violeta con ojos como platos viéndolo todo y preguntando por todo, fue una experiencia muy gratificante para nosotros y bastante enriquecedora para ella.
¿A que te animas a conocerlo en tu próxima escapada a Londres?
Teresa Lorenzo
Sorry, the comment form is closed at this time.