DESDE NANTES A PORNIC: RUTA POR EL LOIRA ATLANTICO

Ruta en bici por Loirz atlantico

DESDE NANTES A PORNIC: RUTA POR EL LOIRA ATLANTICO

La luz tenue de la luna entra suavemente por la ventana de la buhardilla. Desde mi cama y con los ojos entreabiertos vislumbro los tejados de Nantes. Aún es temprano y la calidez de mi cama hace que me duerma de nuevo. Al rato despierto y poco a poco la habitación del hotel se va llenando de luz. Al despertar, mi mente se hace a la idea de que anoche llegué a una de las ciudades mas bonitas del Norte de Francia. La ducha relaja mis músculos y me preparo para disfrutar de mi periplo en Francia. Esta vez voy a recorrer el Estuario del Loira en 6 días. Bajo a tomar un buen desayuno para reponer fuerzas y en estado de casi embriaguez por lo desconocido, cojo el mapa y me lanzo a la calle. Una nueva región por explorar, el Loira Atlántico.

 

 

DESDE NANTES A PORNIC: RUTA POR EL LOIRA ATLANTICO

 

DIA 1:  NANTES, UNA CIUDAD DE LOCOS CUERDOS

 

Nantes

 

Nantes rezuma arte por los cinco costados. Sus máquinas dan un toque de locura inigualable donde personas de todas las edades disfrutan de su ingenioso movimiento. La zona de los antiguos astilleros han dado paso a una de las zonas mas auténticas y genuinas de la ciudad.

 

Alrededor de la plaza de la ópera hay coquetos hoteles para alojarse. Yo me alojé en el Hotel Oceanía. Un hotel con habitaciones abuhardilladas, que está cerca de todo . En la misma plaza se encuentra el Restaurante «La Cigale». Es un restaurante de estilo art decó y debes hacer una reserva si quieres comer allí, está muy solicitado.

 

Ver Hoteles en Nantes

 

Cerca de esta plaza está el jardín que me recuerda muchísimo al del palacio Real de París. Sus accesos son a través de grandes puertas de hiero forjado. El Jardín está bordeado por una fila de edificios idénticos en el lado norte.

Bajando la «Rue Crebillón» se encuentra la Galeria «Pomeraye». Esta bonita galería, es de mediados del siglo XIX y tiene una magnífica escalera triunfal y una decoración que emula la burguesía de la época.

 

¿Qué vas a hacer en Nantes?

 

 

Galería Pomeraye

 

Uno de los monumentos que no debe faltar en tu ruta por Nantes es el Castillo de los Duques de Bretaña. En este castillo se encuentra el museo de la historia de Nantes. Es el monumento mas visitado de la ciudad y organizan programas para niños.

 

Castillo de Nantes

 

El jardín botánico es un jardín del siglo XIX. Es público y casi al entrar puedes ver una fuente Wallace, como las de París. En este jardín puedes ver cabras en semi libertad, donde puedes entrar a tocarlas. Es un verdadero placer pasearen calma entre estanques pequeños riachuelos y preciosas cascadas. Las curiosas esculturas de este jardín es uno de los atractivos de Nantes.

Oficina de Turismo de Nantes 

 

DIA 2 TRENTEMOULT

 

Trentemoult

 

Trentemoult es uno de esos lugares que debes visitar en calma. Es el pueblo de las casitas de colores a orillas del Loira, un lugar muy bohemio. Está ubicado en la orilla izquierda del gran río, justo en frente de Nantes.  Te sonará este lugar si has visto la película «La Reina Blanca». Esta peli se rodó en Trentemoult en a principios de los noventa. Para los decorados se pintaron algunas casas y sus habitantes han conservado este «decorado». Trentemoult ha sido siempre un pueblo de pescadores. Los marineros pintaban sus casas con los restos de pintura de los barcos. Ese motivo ha convertido a este coqueto pueblo, en un lugar muy bucólico y con mucha identidad.

 

Trentemoult

 

Para llegar a Trentemoult debes dirigirte a la estación marítima de Nantes. El billete solo cuesta el módico precio de 1,70€. Cada 20 minutos llega el Navibus y en solo 10 minutos te encontrarás en un pequeño paraíso.

 

Trentemoult

 

Pasear por sus calles es una delicia. Es perfecta para desconectar del bullicio de la gran cuidad de Nantes. Es un lugar de esparcimiento para los burgueses por su ambiente bohemio y seductor. Muchos habitantes de Trentemoult están un poco «hartos» del trasiego de personas que visitan el pueblo. Te encontrarás algunos carteles donde se pide silencio y respeto a los visitantes. Así que se visitas Trentemoult se respetuoso.

 

Mas informacion de Trentemoult aquí

 

DIA 3 LA BAULE

 

 

La Baule es una bonita cuidad balnearia en la bahía de Pouliguen. Pertenece a la región del Pays de la Loire y presume de tener la playa mas larga y bonita de Europa. La Baule goza de un clima excelente casi todo el año. A finales del siglo XIX dos representantes ferroviarios se interesaron por este idílico lugar con grandes dunas que llegaban hasta el mismo mar. Para asentar el terreno sembraron pinos. Poco a poco se fueron construyendo bonitas villas y palacios entre estos pinos, dando un aspecto muy burgués a este lugar.

Existe un carril bici que recorre toda la zona. Hacer este recorrido en bicicleta es la forma mas sostenible y sosegada. Un paseo entre estas villas es un placer para todos los sentidos. Arquitectura de finales del Siglo XIX, olor a pino, el sonido de los pájaros… todo envuelto en una nebulosa señorial muy sugerente.

 

 

Despertar en una de estas villas reconvertidas en coquetos hoteles, es algo de que no te debes perder si te alojas por la zona. Yo me alojé en el hotel Saitn Christophe, donde el canto de los pájaros te hacen despertar de un placentero sueño alejado del mundanal ruido.

 

Ver Hoteles en La Baule-Escoublac

El Centro de Talasoterapia La Rivage es la mejor opción para despejar el cuerpo y la mente. Está situado en el corazón de la Bahía de La Baule, en el 28 Boulevard de l’Océan La Baule-Escoublac. Cuenta con una amplia gama de tratamientos que combinan el agua del mar atlántico con los masajes más revitalizantes.

Desde La Baule puedes visitar el encantador pueblo de Kerhinet. Pasear por este pueblo es como estar en un cuento. Sus casas con tejados de paja y sus fachadas floridas hace que vuele tu imaginación.

 

Kerinet

 

 

Muy cerca de Kerhinet puedes pasear en barca por las marismas de «La Grande Briére». Estas marismas son una de las mas grandes de Francia. Durante el paseo en «Chaland» puedes ver los laberínticos canales, flora y si estas en silencio puedes ver la fauna que reina en este mágico lugar. En el paseo puedes descubrir la historia del pantano y las tradiciones.  Puedes hacerlo con la empresa «L`arche Brieronne» en Bréca- Saint Lyphard.

 

Marisma Le Grand Briere

 

Mas información de La Baule aquí

 

Oficina de Turismo La Baule

 

 

DIA 4 PORNICHET

 

Ayuntamiento de Pornichet

 

Las imponentes Villas de la «Avenue de l’Hermitage» es una buena opción para comenzar el día en Pornichet. Esta zona es la  antigua de Pornichet. Las primeras villas se construyeron en el siglo XIX con la llegada del tren a esta zona. Es un buen lugar para pasear con calma y adentrarse entre las sinuosas callejuelas a la sombra de los pinos. Magestuosas villas que nos hacen trasladarnos a otra época. Cada una de ellas poseen el nombre en una baldosa de cerámica junto a la puerta, casi todos nombres en Bretón. 

 

Villas de Pornichet

 

El ayuntamiento es una de estas imponentes villas. Su nombre «Ker Bon», y está situado en la Avenida de Gaulle. Sus propietarios eran la familia Vigner. A la muerte del Señor Vigner, la casa la heredó su hija Caroline que estaba casada con el alcalde de Pornichet en aquella época. No tuvieron hijos, así que la casa fue donada a Pornichet con la condición de que se convirtiera en Ayuntamiento.

Cerca de la oficina de Turismo está el barrio marinero de Pornichet. Un barrio con mucha identidad donde florecen bonitas flores en sus jardines.

 

Barrio marinero de Pornichet

 

Pornichet está rodeado kilómetros de playas y bonitas calas. Su relajado estilo de vida atraen muchas familias a veranear. Hay algunos clubes de playa, escuelas de vela y dos centros de talasoterapia.

 

Ver Hotel en Pornichet

 

Hay un lugar en Pornichet que te recomiendo que pases si o si! Es  «La Cave Le Bilude» y es una verdadera institución entre la gente local. Es un buen  lugar para tomar una copa de Muscat o Banyuls, que son dos vinos de la zona. Siempre está lleno de lugareños que hace que te sientas una mas «Pornichouette» mas.

 

Le Bioule

Oficina de Turismo de Pornichet 

 

DIA 5 SAINT NAZAIRE

Saint Nazaire

 

 

Despierto en el Hotel de la Plage, en Saint Nazaire, donde mismo lo hacía el Señor Hulot. ¿Sabes quien es? El Señor Hulot es el personaje protagonista de la película de los años 50 «Vacances de Monsier Hulot». Tuvo tanta repercusión que hasta la misma playa le pusieron «La Plage du Monsieur Hulot».

 

Ver Hoteles en Saint Nazarie

 

Desde el mismo hotel puedes hacer una ruta por el GR34, el sendero de los aduaneros. Esta ruta bordea toda la costa de Bretaña, 2.000 kilómetros desde Mont Saint-Michel a Saint-Nazaire. En este tramo del sendero puedes ver bonitas playas, acantilados y fortines de la segunda guerra mundial.

 

Saint Nazaire

 

Dado a la situación privilegiada, en el estuario del río Loira, en 1941 los alemanes construyeron en Saint Nazaire una base de hormigón para proteger a sus submarinos. Mas de 30.000 soldados defendían esta base. Convertido en un nido de nazis, los aliados bombardearon Saint Nazaire y arrasaron la cuidad entera. Solo quedó la base submarina, en su construcción los nazis se aseguraron que fuera una base indestructible.

Actualmente está la oficina de turismo, cafeterías y centros de arte. En la antigua base se encuentra  la Escal’Atlantic. Este museos te transporta de una forma muy sensorial a la época dorada de los grandes buques que hacían la travesía hasta América. Puedes pasear por estancias para, banquetes y bailes, camarotes e incluso simular descender al agua en un bote.

 

Saint Nazaire

 

Uno de los momentos mas fascinantes e inquietante de mi visita a Saint Nazaire fue entrar en el submarino Espadon. Este submarino prestó servicio entre 1960 y 1985 y fue el primero en navegar bajo la costra helada del Ártico. La visita concluye en la sala de torpedos, que utilizaban los soldados como sala de cine como entretenimiento en sus inmersiones.

 

 

En Saint Nazaire se encuentra EOL, el único centro de energía eólica marina de Francia. Es accesible a toda la familia. Puedes experimentar y embarcarte en un viaje para descubrir la energía eólica en el mar. En este centro puedes ver desde los primeros molinos de viento hasta las turbinas eólicas actuales. Desde su azotea puedes contemplar los triangulos de Felice Varini, donde ha materializado una línea horizontal con su Sucesión de triángulos, creando un interesante efecto visual. La vista se despliega por encima de las dársenas de Saint-Nazaire.

 

Triangulos Saint Nazarie

 

Mas información de Saint Nazaire aquí

 

Oficina de Turismo de Saint Nazaire 

 

DIA 6 PORNIC

 

Pornic

 

Dicen que hay lugares en los que te quieres quedar y lugares que se quedan en uno. Eso me ha pasado con Pornic, la perla de la Costa de Jade. Pornic es un coqueto y pintoresco pueblo de la región del Loira Atlántico. Hay lugares que solo los disfrutas con la vista, pero este coqueto pueblo es para experimentarlo con los cinco sentidos. Calas de arena blanca, senderos aduaneros, bicicletas, un coqueto puerto, buena gastronomía y un bonito Castillo del Siglo XIII.

Me alojé en un bonito hotel en el mismo puerto El Hotel Beau Soleil, con vistas al Castillo. Ver una puesta de luna al amanecer, con el castillo de fondo es una de las experiencias de mi periplo por esta tierra.

 

  Ver Hotel Beau Soleil en Pornic

 

Las animadas terrazas discurren a lo largo del viejo puerto, donde atracan barcos tradicionales y de pesca. Cerca del «Puente del 8 de Mayo de 1945», están atracados los barcos y veleros tradicionales. Las amarras y la madera del barco suenan al son del ligero balanceo en la pleamar. Hay muy buena temperatura y se respira una aire casi festivo.

 

Puerto de POrnic

 

En la parte alta de la calle peatonal se encuentra la iglesia y el mercado. Este último fue construido en 1609 por iniciativa de Henri de Gondi, el Duque de Retz. Es un edificio bastante transformado, solo quedan algunos elementos de la época. Las coquetas tiendas están a lo largo de toda la calle peatonal, dando vida a esta zona alta de Pornic.

 

Pornic

 

Justo cerca del parking del Puerto está el «Fleur des Ondes». Este es un viejo barco amarrado a puerto, que hace las delicias de cualquier exquisito paladar. Por un precio razonable puedes subir y comer ostras. A veces hay momentos en lo viajes, que recuerdas mas que otros. En este caso uno de los momentos que mas recuerdo de mi viaje a Pornic fue a bordo de este barco… Las ostras y el vino tuvieron mucho que ver.

 

Ostras en POrnic

 

Tras el Castillo está el Barrio de pescadores. Los barrios de pescadores suelen ser lugares con mucha identidad, tienen algo especial. Estrechas callejuelas de casitas bajas repletas de flores, donde al pasear sientes que la mujer del pescador va a salir a la calle a vender el pescado en una cesta.

Para comer o cenar te recomiendo «Marius» en el  50 quai Leray. Muy cerca está la Heladería «La Fraiseraie», ideal para tomar un helado sentado en el paseo marítimo junto al castillo.

 

la fresaire

 

La Región del Pais de Loira es perfecta para los amantes de la bicicleta. Una de las rutas mas interesantes es el circuito Velocean desde Pornic hasta La Bernerie en Retz. Cerca de la Oficina de turismo de Pornic y de la estación hay una empresa de alquiler de bicicletas. Es Sea Bike Sun y está en el Quai du Commandant L`Herminier. Puedes aparcar el coche en el puerto y salir de allí.

 

Ruta en bici por Pornic

 

Mas información de Pornic aquí

 

Oficina de turismo de Pornic

 

 

El Loira Atlántico es uno de los lugares mas singulares para descubrirlos con calma. Aquí experimenté de nuevo mi concepto de viajar #Slowtravel. Paseos en bicicleta, pueblos con encanto, una costa de ensueño, una cultura gastronómica inigualable, una arquitectura popular muy arraigada y bonitos paseos al atardecer… ¿Que mas se puede pedir?

 

Kerinet

 

Muchas gracias a la Oficina de Turismo Loira Atlántico por invitarme a este bonito y relajado paseo por la zona atlántica del Loira, todo un descubrimiento para todos aquellos que nos apasiona viajar lento.

«Dicen que hay lugares en los que te quieres quedar, y lugares que se quedan en uno»… Así es El Loira Atlántico!!

Teresa Lorenzo

 

¿Qué vas a hacer en Nantes?

El Faro de la Jument
info@quinceweb.com

Teresa Lorenzo, viajera y bloguera. Mi pasión por viajar, conocer mundo y la buena gastronomía me llevaron a fundar mi blog. Te sorprenderá el nombre, pero la figura bucólica y mística de los faros me atrae, ¿A ti no?... Mi objetivo es enseñar que es posible viajar de una forma alternativa desde el concepto Slowtravel y por supuesto te ayudo a organizar tu propio viaje.

12 Comments
  • La gran escapada
    Posted at 17:02h, 03 marzo Responder

    Nos has enamorado con tu post… ¡Y con Trentemoult nos has vuelto locas! Qué preciosidad de colores. No conocemos nada de Nantes ni de los alrededores del Loira pero está claro que tenemos que hacerle ya una visita. Por cierto, vemos que también te gustas las ostras, jejeje. A nosotras nos chiflan y ese rinconcito de Fleur des Ondes es súper cuco e ideal para una buena cata.
    Gracias por hacernos viajar a este maravilloso destino.

    Besos desde Madrid!

  • Maruxaina Bóveda
    Posted at 10:44h, 25 febrero Responder

    Hola Teresa,
    Qué bonito paseo, me ha encantado y me guardo este post en mi carpeta de favoritos. Vamos casi todos los años a Nantes, una ciudad llena de atractivos, para desde allí ir al festival de Clisson. Un pueblo que te recomiendo para tu próxima escapada por el Loira.
    El resto de lugares que recorristeis no los conozco y me gustan todos así que para el próximo Hellfest ya sé a dónde ir porque siempre aprovechamos para conocer algún lugar al terminar el festival.
    Un abrazo guapa.

  • Sergio
    Posted at 09:03h, 24 febrero Responder

    Qué post tan completo… y relajante. ¡Qué maravilla de ruta, Teresa! Últimamente no dejo de ver fotos de Nantes, pero no sabía que allí cerca había pueblos de este nivel. Está claro que nadie conoce la Francia rural como tú… ¡Un abrazo!

  • DinkyViajeros
    Posted at 19:33h, 23 febrero Responder

    Hace dos años hicimos un viaje por la Bretaña Francesa y Normandía. Nantes era nuestra última parada del viaje ya que volábamos desde allí a España, pero a causa de una huelga de controladores aéreos nos adelantaron el vuelo y tristemente nos quedamos sin poder visitar la ciudad.
    Después de leer tu post, hemos pensado que quizás Nantes y los pueblos de la costa atlántica del Loira merezcan un viaje en exclusiva. Tal vez en Semana Santa.

    Saludos.

  • Los viajes de Héctor
    Posted at 15:52h, 21 febrero Responder

    Sólo conocemos Nantes, y eso que Francia lo tenemos bastante visitado, pero es tan bonita y tiene tanto que ofrecer que es normal que nos descubráis nuevos pueblos.

    No había leído nada sobre Trentemoult ni de Saint Nazaire y tampoco hemos visto ni «La Reina Blanca» ni «Vacances de Monsier Hulot» en casa, ni sabía de la existencia de La Baule, Pornichet o Pornic, que tiene pinta de ser precioso, no me extraña que lo apoden «la Perla».

    Gracias por descubrirnos estos lugares.

  • Eva
    Posted at 09:02h, 21 febrero Responder

    De esa zona sí que he oído hablar bastante de Nantes, sobre todo por las grandes máquinas como el elefante que nos muestras. El resto no las conocía tanto, me ha llamado la atención sobre todo Trentemoult, me encantan los lugares coloridos y con un aire bohemio, ¡qué guay que la forma de llegar desde Nantes sea en barco, a muy buen precio además! Por cierto, yo tampoco me habría resistido a montar en ese barco de Pornic con ostras y vino 😛

    ¡Un saludo!
    Eva

  • A mamá le gusta viajar
    Posted at 10:52h, 02 febrero Responder

    El verano pasado estuvimos por la zona. Es curioso que cada persona que va hace el viaje distinto. Saint Nazaire no nos dio tiempo,¡ imagínate!
    Nantes nos enamoró, es increíble todo lo que puede dar de sí esa ciudad. Yo la recomiendo encarecidamente. Kerhinet es otro de los lugares en los que coincidimos y que nos entusiasmó. Lo demás me ha faltado. ¡Qué pena no haber visitado el submarino! Y Pornic me ha parecido precioso. A ver si se da la ocasión de volver y me quito la espinita.
    Un saludo.

    • Teresa Lorenzo
      Posted at 21:35h, 02 febrero Responder

      Saint Nazaire es un imprescindible para conocer la construcción de los grandes cruceros. Esta cuidad tuvo mucho pasado naval durante la Segunda Guerra Mundial. Te recomiendo visitar también en Saint Nazaire El Centro de Energía eólica de Francia que se encuentra justo al lado del Submarino Espadón. De Kerhinet me enamoré perdidamente, esas paredes con miles de rosas bien se prestan a una buena foto. Pornic es una perla y tiene mucha vida en la zona del puerto. No te olvides de comer ostras en el viejo barco. Un abrazo

  • jordi (milviatges)
    Posted at 16:04h, 01 febrero Responder

    Madre mía, solo con ver este plato de ostras ya creo que merece la pena visitar la zona. Nantes nos encantó y el recorrido hasta Saint Nazare merece mucho la pena también. ¿No llegaste a ver la Maison dan la Loire (la Casa Hundida) a mitad de trayecto de Nantes a Saint Nazare?

    • Teresa Lorenzo
      Posted at 21:31h, 02 febrero Responder

      Bueno, bueno y comer las ostras a bordo de un viejo barco en el puerto es de lo mas sugerente, te lo recomiendo 100%!! La Maison dan la Loire no la vi, quiero volver al Loira Atlántico, así que en mi próxima visita sin duda la busco. Un abrazo

  • Rafael
    Posted at 09:54h, 31 enero Responder

    Una ruta fascinante. Le echaremos un ojo más detalladamente a toda la información sobre Nantes, una ciudad que tenemos muchas ganas de conocer, aunque la visita al submarino nos la apuntamos como la frikada del viaje.
    Un saludo teresa.

    • Teresa Lorenzo
      Posted at 21:29h, 02 febrero Responder

      Hola Rafael. Nantes es una de las ciudades mas fascinantes que he visitado, alocada y muy patrimonial. Sin duda la visita del submarino Espadon es sin duda un imprescindible en Saint Nazaire, seguro que os encanta. Un abrazo

Post A Comment

USO DE COOKIES

Navega tranquilo. Usamos cookies para mejorar la experiencia usuario. política de cookies

ACEPTAR

Aviso de cookies