
17 Oct JEREZ CAPITAL ESPAÑOLA DE LA GASTRONOMIA 2026. UN NOMBRAMIENTO CON SABOR, EMOCION Y TRADICION.
Jerez de la Frontera ha sido designada como la Capital Española de la Gastronomía 2026, un reconocimiento que no solo celebra su rica cocina tradicional, sino también la cultura y el sentimiento que emana de cada rincón de esta tierra. Jerez, cuna de vinos y arte, se impuso en la reñida final frente a Antequera, marcando un hito histórico para la provincia de Cádiz y toda Andalucía.
La candidatura jerezana ha conquistado al jurado gracias a una propuesta que trasciende lo culinario, apelando directamente al sentimiento y la identidad. Platos emblemáticos como la berza jerezana, los riñones al Jerez o el inigualable tocino de cielo, son mucho más que recetas; son el relato de una historia, el calor del hogar y la alegría compartida.
Este título es un abrazo a nuestra herencia, un reconocimiento a esas recetas de nuestras abuelas que nos definen. Jerez late con sabor a tradición y, ahora, el mundo lo sabrá. El programa de actividades para 2026 promete ser un calendario vivo de encuentros, donde la hospitalidad y la pasión jerezana serán el ingrediente principal.
BARRIOS Y PEDANÍAS RURALES CON SABOR; UN VIAJE POR LA ESENCIA JEREZANA
La riqueza gastronómica de Jerez es auténtica esencia, que se encuentra en sus barrios con sabor y, especialmente, en sus pedanías. Lugares como Santiago y San Miguel son la cuna del arte y el flamenco, donde los tabancos ofrecen tapas maridadas con vinos de Jerez.
Sin embargo, el verdadero tesoro de la cocina de cuchara y la comida de «nuestras abuelas» se halla en las ventas de las pedanías de Jerez, los santuarios de la cocina tradicional. Estas pedanías, que han forjado el carácter de la ciudad, se convertirán en el escenario principal de catas, rutas de tapas y talleres de cocina, invitando a visitantes a vivir la gastronomía de forma inmersiva y auténtica.
El triunfo de Jerez es un homenaje a la gastronomía con alma. En cada bocado de un plato jerezano se esconde una «frase con sentimiento»; una historia de reuniones familiares, de humildad y de ingenio. La candidatura ha sabido conectar con esa nostalgia que despiertan las recetas de antaño: «No es solo comer bien, es sentir el sabor de nuestra tierra y el calor de nuestras abuelas. Este título es un reconocimiento a la herencia que nos define.»
JEREZ CUNA DEL VINO EL EPICENTRO DE UN UNIVERSO GASTRONOMICO
No se puede hablar de Jerez sin mencionar su sello de identidad universal: ser la cuna del vino. Los mundialmente famosos Vinos de Jerez (Fino, Oloroso, Amontillado, Pedro Ximénez y manzanilla, entre otros), junto al Brandy de Jerez y el Vinagre de Jerez, son el maridaje perfecto e innegociable de su mesa y son el elemento vertebrador que eleva su cocina a una dimensión única.
La capitalidad en 2026 reforzará el vínculo indisoluble entre el vino y la cocina, con las centenarias bodegas como templos de celebración. Jerez promete un año entero para brindar con orgullo por su tierra, sus caldos únicos y su inconmensurable patrimonio gastronómico.
Este logro es un triunfo colectivo. Jerez ya es un «lugar de culto» gastronómico y, en 2026, será su escaparate ante el mundo. Las bodegas, se convertirán en los escenarios principales de un 2026 repleto de catas magistrales, maridajes exclusivos y eventos que unirán el arte del vino con el sabor de la tierra. Este nombramiento es una oportunidad para que el mundo descubra la riqueza de un destino donde cada copa de Fino, Amontillado u Oloroso, es una inmersión en su cultura. ¡Jerez tiene el arte, el sabor y el sentimiento para ser la capital de la gastronomía y de todos en 2026!
Teresa Lorenzo Reyes
https://www.instagram.com/foodtravelteresalorenzo/
Fotos: Turismo de la provincia de Cádiz
No Comments