
27 Feb VISITA AL FARO DE CHIPIONA, EL MAS ALTO DE ESPAÑA
Sus 344 escalones no impidieron que una calurosa mañana de finales de Junio subiera por tercera vez al Faro de Chipiona. Hacía meses que pensaba subir, pero nunca encontraba el momento. Me decía una y otra vez «la semana que viene» y sucesivamente lo posponía. Mi amiga Debra Dorn, del blog de cocina The Saffron Girl estaba de visita en mi casa en esos días. Ella no había visitado antes el faro, así que era la excusa perfecta para subir al Faro mas alto de España. Cámaras en mano nos dirigimos al Faro con la intención de echar un rato agradable. Quería conocer un poco mas sobre la historia del monumento que representa a mi pueblo, Chipiona.
COMO SUBIR
Para hacer una visita previamente hay que hacer una reserva en la Oficina de Turismo. Está situada en el Castillo de Chipiona. Organizan visitas guiadas en grupos de 15 personas como máximo. Hay que hay que abonar 5 €uros, pero merece muchísimo la pena.
La visita comenzó con una pequeña explicación de Antonio, el guía de la Oficina de Turismo de Chipiona. La primera estancia es el patio cubierto de la entrada del edificio. Esta zona está habilitada como zona de exposición. En ella pueden verse balizas y boyas, así como paneles que describen la señalización marítima, su funcionamiento, sus características y su importancia para la navegación. En la misma se pueden ver fotos antiguas del faro y del ingeniero Jaime Font y Escolá. Este fue el creador del proyecto de construcción y director de las obras de este magnífico y singular monumento.
¿SABIAS QUE…?
Una de las curiosidades del patio cubierto es un aljibe en el centro y 4 grandes maceteros donados por la reina Isabel II. En ellos se puede apreciar el escudo de la reina. Como casi todos los faros de España se mandó construir durante su reinado. Fue durante un programa llamado Primer Plan de Alumbrado Marítimo de 1847. Lo llevó a cabo por el primer ministro O´Donell con la finalidad de iluminar la “oscura costa española“. En aquellos tiempos ausentes de señales marítimas.
La planta superior está formada por una galería a la que se accede a la vivienda de del farero.
COMENZAMOS A SUBIR
A la torre se sube por una escalera de caracol cerrada que impide que se tenga sensación de vértigo. En el centro de la torre existe una zona hueca cuya finalidad era, en los faros de petróleo o de gas anteriores a la electricidad, la de alojar el mecanismo de giro. En el se hacía girar el faro mediante la caída de un peso. En la parte de arriba existe una máquina de relojería que produce el giro. Es muy semejante a un reloj de cuco.
Las paredes de la torre del faro están hechas con piedra ostionera. Se extrajo de la cercana playa de Las Canteras. Con el paso del tiempo se han ido soldando entre si, lo que convierte al faro en una sólida roca de 60 metros de alto. Hubo un tiempo en que las paredes estaban cubiertas de cemento y pintura plástica azul. Estas se chorrearon y se dejaron limpias, quedando con su aspecto original de piedra.
Los escalones son de cemento y por su altura son bastante cómodos. La subida no se hace pesada. En la visita se hacen dos paradas que coinciden con algunas ventanas. En estos huecos se han habilitado bancos en los que poder descansar.
Para acceder a la linterna del faro hay que subir por una escalerilla de metal bastante empinada. Hay que utilizar las dos manos para agarrarse a los pasamanos dada su dificultad. Al llegar arriba la luz de la mañana te ciega al mirar la cúpula. En ella se entremezclan los rayos entre los prismas de la linterna.
EL EXTERIOR
Por una pequeña puerta se accede al exterior de la cúpula. En ese lugar se puede contemplar la magnitud que alcanza al llegar a la cima de este faro de primer orden. Vistas que dejan boquiabierto a cualquier visitante.
Lo primero que se ve al salir es un pequeño faro blanco sujeto a la baranda. Este hace las mismas funciones que la linterna interior. Este es un faro de reserva. El Faro principal está muy bien preparado en caso de avería.
En primer plano, el caserío de Chipiona con sus cuadriculadas azoteas pintadas de rojo-vino. Si coincide con marea baja se pueden apreciar los curvilíneos corrales de pesca. Los corrales es una técnica de pesca artesanal muy común en Chipiona que aprovecha la bajamar para la captura del pescado. Al fondo Sanlúcar de Barrameda y el Parque Natural de Doñana.
A mar abierto y no muy lejos de la costa se aprecia la «Piedra de Salmedina». Es un arrecife que solo es visible con la bajamar. Durante muchas épocas azote de los navegantes. En este islote existen numerosos pecios de navíos descubiertos en esta zona de la costa. Estos intentaban hacer la travesía por el río hacía el Puerto de Sevilla y quedaban encallados en la «Piedra de Salmedina».
Los suaves tonos de azules y verdes te hacen divisar la línea imaginaria entre el océano y la desembocadura del Río Guadalquivir.
A los pies del faro la Playa de Regla. De finísima arena blanca, hace el delirio de los miles de visitantes en la época estival. Aunque cada vez mas, Chipiona es un municipio que está invirtiendo en alargar la temporada veraniega y así disminuir la estacionalidad.
¿CUANTO TARDA LA VISITA?
El tiempo estimado para estar en la parte mas alta del faro es de 15 minutos aproximadamente, y sí….. se hace corta… las vistas desde arriba son espectaculares.
Sin duda subir al faro mas alto de España, es una agradable experiencia que merece la pena vivir.
Teresa Lorenzo
Fotografía: Debra Dorn, Cristóbal Santos y Teresa Lorenzo
Agradecimientos al Cronista de la Villa Juan Luis Naval Molero y a Rosalía Salguero Castro.
Agus Genovés
Posted at 19:42h, 23 junioFantástica entrada y fotos. Para mi el Faro de Chipiona es uno de los que tiene más significado personal de los 187 de nuestra costa. Desde niño, fui muchs años de vacaciones a la antigua residencia de hermandades del trabajo en la playa de Regla de Chipina, hoy convertida en hotel, y debíó de ser la magia de la secuncia de la luz, repetida toas las noches con su cadencia interminable, la que me enamoró de los Faros para siempre. Luego aprendí a navegar, primero por cabotaje, tomando demoras a los Faros y balizas, en los tiempos en que no existían los GPS, y luego a confirmar la estima en la reclada en navegación de altura, y aprendí a entender que el Faro me mandaba un mensaje ‘soy éste y estoy aquí’, que reconfortaba y agradecías, y significaban mucho en las noches de guardias. Siempre volvía a la cadencia del Faro de Chipiona, imponente y altanero en la playa. Hubo más, los conozco todos en la costa española, pero éste es muy especial, probablemente solo por ser del primero que guardo recuerdo. Muchas gracias por tu blog. Agustín
Asociación de Amigos de los Faros de Andalucía.
Posted at 14:54h, 23 eneroSi me permites una pequeña corrección, los escalones a subir no son 344 sino 322. Por lo demás estupendo reportaje.
Juani
Posted at 14:46h, 02 mayoMe has convencido totalmente, ya llevo años queriendo subir, pero al tener niños pequeños lo hemos aplazado, este verano subimos toda la familia. Me ha encantado toda la información que has dado, muy útil!.
Sergio Otegui Palacios
Posted at 14:29h, 29 mayoQué cantidad de información y fotos buenas, Teresa! Eres la fuente de información más fiable de todo Chipiona jaja. Un placer compartir esas vistas contigo 🙂
Teresa Lorenzo
Posted at 21:42h, 29 mayoEl placer ha sido mio Sergio. He subido varias veces y esta ha sido muy especial, mil gracias por haber formado parte de grandes sensaciones, de momentos y de risas en #ChipionaNatural
clara
Posted at 18:28h, 04 mayoHoy ha sido la primera vez que hemos subido al Faro. Nos daba miedo, por los niños que aún son muy peques, pero hoy han sido ellos los que querían subir y de hecho, el más peque ( 3 añitos) ha subido y bajado sin problema y una vez abajo, ha seguido corriendo….. Había muchísimo aire( iban a suspender las visitas ) así que no me he atrevido ni a sacar la cámara por si se me volaba pero ha sido una pena porque las panorámicas eran absolutamente espectaculares. Si alguien tiene fotos del faro y sus panorámicas ( y no le importa compartir ) por favor que las suba o me las pase !!!! Visita, en definitiva, totalmente recomendable
Teresa Lorenzo
Posted at 21:43h, 29 mayoES un faro muy cómodo para visitar, ya que al tener una torre dentro de la torre no da sensación de vacío al subir. Mil gracias Clara