
16 Jun PORNIC, LA PERLA DE LA COSTA DE JADE
Dicen que hay lugares en los que te quieres quedar y lugares que se quedan en uno. Eso me ha pasado con Pornic, la perla de la Costa de Jade. Pornic es un coqueto y pintoresco pueblo de la región del Loira Atlántico. Hay lugares que solo los disfrutas con la vista, pero Pornic es para experimentarlo con los cinco sentidos. Calas de arena blanca, senderos aduaneros, bicicletas, un coqueto puerto, buena gastronomía y un bonito Castillo del Siglo XIII. Eso y mucho mas te espera en Pornic… ¿Me acompañas?
PORNIC, LA PERLA DE LA COSTA DE JADE
EL CASERÍO DE PORNIC, CON SUS TIPICOS CALLEJONES CON ESCALERAS
Una pareja camina lentamente por la escalera Fouquet. Con sus manos entrelazadas sonreían. Transmitían mucha ternura con su mirada. El escenario era de cuento, viéndolos pasear. Casi mi cámara capta el momento, pero su intimidad me hace retroceder y finalmente no hago la foto. Solo capto la imagen en mi mente, en mi retina. Las flores y la yedra sobresalen de los muretes de piedra local. Los jardines de las casas colindantes parecen vergeles. Esta escalera es la típica estampa de Pornic. Sus callejones permiten llegar hacia la parte baja del pueblo, hacia el puerto.
En la parte alta de la calle peatonal se encuentra la iglesia y el mercado. Este último fue construido en 1609 por iniciativa de Henri de Gondi, el Duque de Retz. Es un edificio bastante transformado, solo quedan algunos elementos de la época. Las coquetas tiendas están a lo largo de toda la calle peatonal, dando vida a esta zona alta de Pornic.
EL PUERTO
Las animadas terrazas discurren a lo largo del viejo puerto, donde atracan barcos tradicionales y de pesca. Cerca del «Puente del 8 de Mayo de 1945», están atracados los barcos y veleros tradicionales. Las amarras y la madera del barco suenan al son del ligero balanceo en la pleamar. Hay muy buena temperatura y se respira una aire casi festivo.
Justo cerca del parking del Puerto está el «Fleur des Ondes». Este es un viejo barco amarrado a puerto, que hace las delicias de cualquier exquisito paladar. Por un precio razonable puedes subir y comer ostras. A veces hay momentos en lo viajes, que recuerdas mas que otros. En este caso uno de los momentos que mas recuerdo de mi viaje a Pornic fue a bordo de este barco… Las ostras y el vino tuvieron mucho que ver…
EL CASTILLO
Al Fondo del Puerto está el Castillo, testigo de la historia de Pornic. Se construyó para proteger la entrada del puerto. Está justo arriba por donde avanza el sendero de los aduaneros, que transcurre bordeando la costa.
Este Castillo es privado, pero tuve la suerte de poder visitar sus jardines como parte de las visitas guiadas que ofrece la Oficina de Turismo Pornic. Dentro del jardín del Castillo, hay dos apartamentos que se alquilan. Dormir en este lugar debe ser un lujo. Es monumento Histórico Artístico de desde 1986.
EL BARRIO DE PESCADORES
Tras el Castillo está el Barrio de pescadores. Los barrios de pescadores suelen ser lugares con mucha identidad, tienen algo especial. Estrechas callejuelas de casitas bajas repletas de flores, donde al pasear sientes que la mujer del pescador va a salir a la calle a vender el pescado en una cesta… Mi imaginación vuela… Callejuelas donde se acentúa el olor de la vegetación encrustada en los muros de piedra. En Pornic ya solo faenan 10 barcos de pesca, pero este barrio aún conserva su identidad de barrio de pescadores.
Paseando por este barrio, me topé con un bucólico jardín. Miré desde su cancela, cerré los ojos y me imaginé allí sentada leyendo un libro bajo la sombra de aquellos árboles. Es el Jardín de Retz, un pequeño B&B, «Chambres de D’Hote» que hace las delicias de todo el que se aloja. Comencé a hacer fotografías desde fuera y su gentil dueño y su perro me invitaron a pasar. Viajar no es solo conocer monumentos y lugares turísticos. Hay que salirse de las rutas establecidas, para encontrar lugares con encanto hay que mezclarse con la gente local para empaparte de su cultura.
GOURMALON, EL BARRIO DE LAS VILLAS BALNEARIO
El Barrio de Gourmalón era un terreno de viñedos, hasta que la burguesía de Nantes decidieran construir grandes villas junto al mar. Estas Villas del Siglo XIX se les llama «La Côte des Milliardaires», la costa de los millonarios. También se le llama el Barrio Balneario. Una de las casas que destacan es la Villa du Parc del Monte. Esta la construyó Emile Charbel en 1896. Su kiosko octogonal con cúpula de cinc es muy visible desde la carretera. Hubo un tiempo que fue hotel y también fue requisada por los alemanes en 1942. Actualmente está de nuevo en manos privadas. Siguiendo la carretera puedes ver otras villas bastante interesantes y escéntricas, algunas de ellas de Art Nouveau.
La Iglesia del Barro de Gourmalon está mas adelante. Fue construida con parte de la donación de la Señora Corhumel, la dueña de la Villa «Le Vallon». La mejor manera de observar los detalle sde estas casas es haciendo en bicicleta el circuito Velocean.
UN PASEO EN BICI POR EL CIRCUITO VELOCEAN DESDE PORNIC A LA BERNERIE EN RETZ
La Región del Pais de Loira es perfecta para los amantes de la bicicleta. Una de las rutas mas interesantes es el circuito Velocean desde Pornic hasta La Bernerie en Retz. Cerca de la Oficina de turismo y de la estación hay una empresa de alquiler de bicicletas. Es Sea Bike Sun y está en el Quai du Commandant L`Herminier. Puedes aparcar el coche en el puerto y salir de allí.
Debes tomar dirección La Bernerie en Retz bordeando el puerto. El carril bici está muy bien señalado. Al salir puedes mirar atrás y ver las magníficas vistas a Pornic. El circuito Velocean bordea la costa en parte. Nada mas salir ves inmediatamente los balnearios del Siglo XIX. Esta ruta te lleva a través de casonas preciosas llenas de flores. Pero al bordear la costa puedes apreciar «Las Pècheries», las cabañas de pescadores.
Antes de llegar a La Bernerie en Retz puedes hacer una parada en el Auberge des Fontaine aux Bretons. Al llegar te da la bienvenida unas esculturas de chatarra bastante interesantes. Al llegar al albergue sorprende su relajante tranquilidad. Pasear por su jardín es un autentico placer. El olor de la flores lo impregna todo. La sensación aumenta cuando te tomas un chocolate en la terraza de la cafetería, donde solo rompe el silencio el canto de los pájaros.
Ver Hotel La Fonitaine Aux Bretons
Esta ruta la terminé en La Bernerie Sur Mer, donde comí en el Restaurante Tontons Nageurs. Si hay bajamar puedes ver desde el restaurante los mariscadores de ostras.
LAS PÈCHERIES
Si haces en bicicleta el circuito Velocean, verás en el mar unas cabañas de madera. Son las Pêcheries, un arte de pesca tradicional que se remonta al Siglo XVIII, unas pequeñas casetas de madera de castaño que se apoyan sobre unas estacas en la misma orilla del mar. Se utilizan para pescar desde las mismas con una red que cuelga de una polea y desciende hasta el mar. Antes del Siglo XX las Pecheries de la Côte de Jade carecían de cabañas para la pesca. Los pescadores utilizaban una red suspendida en largos postes de castaño. Eran desmontables y portátiles. Se llamaba «madera en pie». Actualmente la construcción de estas cabañas facilitan la pesca durante la marea alta.
En el litoral entre las playas de Boutinardière y Etang existen unas cincuenta cabañas. Son privadas , pero algunas se alquilan. Puedes ponerte en contacto con la oficina de Turismo de Pornic para visitar una de estas Pecheries. Te hará una visita guiada uno de los miembros de la Asociación para la Conservación de la Pesca de la Costa de Jade.
Pincha aquí y conocerás cabañas de pescadores de otra región.
GASTRONOMIA
La gastronomía de Pornic se basa en productos del mar y de la huerta. Pero, Pornic tiene otros productos que se han llevado la fama a nivel regional. En Pornic se hace queso, pero un queso muy especuial, el queso La Curé Nantais. Es una quesería que lleva abierta desde 1880. SE puede visitar su tienda en la 16 Rue du Dr. Auguste Guilmin.
Si has estado en Francia seguro que conoces la Galette St Michel. Esta fabrica de dulces y galletas está abierta de desde 1905 y es todo un emblema en la región. Solo fabrican con productos locales. Su taller está en 8 Rue du Chevecier, en St Michel Chef-Chef, un pueblo muy cercano a Pornic. Hay talleres para los niños bastante instructivos.
En Pornic también La Heladería La Fraiseraire es una parada obligada en Pornic. Está ubicada cerca del Castillo, en la Place Petit Nice. La costumbre es tomarse un helado en el «Mur de la lèche», en el mismo paseo marítimo junto a la heladería. Su nombre se debe a que anteriormente fue una productora de fresas. En la tienda también venden productos locales, como mermeladas y aperitivos de fresa.
En Pornic también se fabrica cerveza, y muy buena por cierto. Se trata dela Brigantine, una cerveza artesanal 100% pura malta. Puedes degustarla en la Brasserie de la Cotê de Jade. 13 Rue Becquerel, Zl la Blavetiere, en Pornic.
DONDE ALOJARSE EN PORNIC
Pornic ofrece una gran variedad de opciones de alojamientos y hoteles para todos los gustos y bolsillos. Yo me alojé en el Hôtel Beau Soleil. Está junto al Castillo, justo al lado de la Heladería La Fraiseraie. Es un hotel familiar y tiene unas vistas espectaculares al puerto y al Castillo. Amanecer desde una de sus habitaciones es un placer para todos los sentidos.
Acabo de llevarte a Pornic; Hemos bajado juntos la escalera Fouquet y los callejones que dan al puerto. Te he llevado al Castillo y hemos paseado por el barrio de pescadores. Hemos comido ostras en un viejo barco en el puerto. Hemos hecho una ruta en bici hasta La Bernerie en Retz y hemos vistos las Pecheries. Te he enseñado las villas balnearias del barrio de Gourmalon y te he llevado a comer helado, queso, galletas y cerveza… ¿Te he convencido para que visites Pornic por tu cuenta? Si es así, seguro que disfrutarás de este pintoresco pueblo de pescadores del Pays del la Loire con los cinco sentidos.
Teresa Lorenzo
Anna Fontseca Bayés
Posted at 22:53h, 12 julioGracias por tu post nos encanta Francia y estábamos buscando un lugar tranquilo para pasar las vacaciones. Allí vamos ya tenemos una reserva para 7 días.
Jordi
Posted at 23:07h, 23 junioPues la verdad es que no hubiera sabido ni donde colocar Pornic en el mapa, pero tiene muy buena pinta. Me ha encantado el puerto pesquero, con las ostras. Y también muy chulo el castillo, aunque sea privado.
Mª José Gragera
Posted at 20:05h, 21 junioMe acabas de descubrir un lugar que no conocía ni había oído nombrar. Es precioso y se ve tranquilo. No hace falta mucho para convencerme de visitar lugares en Francia, me encanta. La opción de la bici me ha gustado mucho y seguro que a mis hijas les parecería genial.
Anotado!
Maleta para tres
Posted at 17:50h, 18 junioPara ser sinceros, habíamos oído hablar alguna vez de Pornic, pero no sabia ubicarlo en el mapa. Me ha parecido tan bella la descripción del post, que he tenido que ir a Google Maps a buscarlo. Me encantaría hacer la ruta en bici por el circuito de Velocean. Aunque lo que seguramente no haríamos seria ir al Fleur des Ondes, ya que no somos amantes ni de las ostras, ni del vino jejejee. ¡Me ha encantado el post! Saludos 🙂
Claudia
Posted at 07:58h, 17 junioQué ganas de conocer Pornic. Lo cierto es que esta parte del Loira Atlántico debe ser una maravilla. Me quedo con el momento barquito comiendo ostras, ¡una maravilla!
Teresa Lorenzo
Posted at 08:50h, 17 junioFue uno de los momentazos de mi periplo por el Loira Atlántico. Ostras, vino y bonitas vistas. Un abrazo Claudia